jueves, 9 de marzo de 2017

Crecimiento de población


Como se puede observar la gráfica conforme pasa el tiempo la población ha crecido considerablemente, lo que esto conlleva y esta provocando un impacto a nuestros recursos naturales ya que poco a poco los vamos explotando mas y se vayan agotando, la urbanización esta ganando territorio a todas esas áreas naturales y desafortunadmente nuestros hijos ya no conoceran.


Curva de crecimiento de población





martes, 7 de marzo de 2017

Un vistazo al estado de México

Cifras interesantes





Número de habitantes

En el 2015, en el estado de México viven 16,187608 habitantes, lo cual ocupa el primer lugar a nivel nacional.         

                                                            

Esperanza de vida

En la grafica siguiente se muestra en las barras amarillas el promedio de esperanza de vida en el 2015 para mujeres y hombres en la República Mexicana, en las naranjas representan el mismo dato, pero del estado de México.



Natalidad y mortalidad

En el 2013, en el estado de México se registraron 317,834 nacimientos y 74,566 defunciones.


 Las principales causas de muerte fueron: diabetes mellitus, enfermedades del corazón y tumores malignos.




Movimientos migratorios
Emigración interna

En el 2005, salieron del estado de México 332 mil 627 personas para radicar en otra entidad.


De cada 100 personas:
  • 28 se fueron al Distrito Federal,
  • 15 a Hidalgo,
  • 7 a Puebla,
  • 7 a Veracruz de Ignacio de la Llave y 
  • 6 a Queretaro

Inmigración interna

En el 2010, llegaron en total 583 mil 607 personas a vivir a Jalisco, procedentes del resto de las entidades del país.
De cada 100 personas:
  • 65 provienen del Distrito Federal,
  • 4 de Puebla,
  • 3 de Hidalgo,
  • 3 de Michoacán de Ocampo y 
  • 3 de Oaxaca

Inmigración internacional

Al 2010, de cada 100 migrantes internacionales del estado de México, 89 se fueron a Estados Unidos. El dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.



En  el siguiente video se muestra solo una sistesis de lo antes visto, temas que no solo hay en el estado de México si no a nivel mundial, realmente estas situaciones se van refelejando mas comunmente, la gente se va de sus estados, de sus paises van en busca de una vida mejor sin saber realmente a lo que se exponen, las muertes ahora se reflejan mas, la gente enferma hasta de estres...ironico no?, ; los nacimientos tienen controvercia ya que cada vez son mas en mujeres adolecentes las que se encuentran en situación de embarazo, pero a su vez hay matrimonios que simplemente ya no se arriesgan a tener esa responsabilidad.
No queda mas que seguir adelante, quizas ya seamos muchos habitantes en este mundo y tengamos o no la solucion a poder llevar una vida mejor, solo es cuestion de vivir esta vida de una forma digna donde, cuando, y con quien estemos.







jueves, 16 de febrero de 2017

Para reflexionar...


Yo creo que hay una variación de estos periodos, aveces hay lluvias intensas, pero tambien podemos estar con un calor intenso, pero tambien hay frío o aire entonces esto puede beneficiar o modificar al ecosistema
Las flores y animales que hay son los caracoles, los chapulines, las flores silvestres, el pasto mas creciente y verde, los girasoles, estan en temporada de lluvia, pienso que el factor es el calor del sol, y la humedad que hay en el suelo que en determinado tiempo ayuda.


Y pues asi tambien tenemos en distintas épocas en los meses de Noviembre y Diciembre flores representativas como lo son las flores de cempasúchil y las flores de nochebuena.




a) Un desierto: El suelo arenoso, asi como tambien la falta de agua, son factores limitantes para el crecimiento de las plantas, la reproducción y supervivensia de ciertos animales.


b) El piso de una selva: La luz del sol, ya que este no llega directamente al piso.


c) Una cueva: La falta de luz hara que exista mas humedad dentro de ella.


d) Unas dunas costeras: Cambio del suelo y cambio en las mareas para que con esto se pueda conservar.
e) La cima de una montaña: Un clima cálido ya que en la montaña debe estar un clima gelido(muy frío).
f) Un manglar: La luz del sol y un suelo no muy firme no ayudan a que las raices de los manglares.


Sin duda estos factores son importantisimos para la conservación del ecosistema y que en cierta forma depende de nosotros el que no se alteren.












jueves, 9 de febrero de 2017

Curva de tolerancia de Shelford



Desde mi punto de vista creo que estoy en la sobrevivencia ya que hay ciertas situaciones que no dejan llegar a ese optimo en el que se deberia de estar, como bien lo comentan el estres es un factor que no nos dejara llegar a ese optimo de vida ya que el exceso de trabajo, las presiones, la intolerancia a ciertas situaciones nos frenan. Desafortunadamente en algunas situaciones ya estamos como maquinitas, somos robots haciendo lo que tenemos que hacer porque lo tenemos que hacer, por una obligación y no porque tenemos el gusto de hacerlo.





Actividad 2 Especies de plantas y animales de Tultitlan


En mi localidad existen las siguientes especies de plantas y animales.

Plantas: nopaleras, pirul, eucalipto, pinos.




Animales: especies comunes como arañas, pajaros diversos, perros, gatos, gallos, conejos, caracoles, chapulines, cerditos.



martes, 7 de febrero de 2017

Problemas ambientales

¿Cual es el principal problema ambiental de tu localidad?

Revisando en internet sobre este tema encontre lo siguiente:
El inadecuado uso del suelo en el municipio de Tultitlán ha provocado diferentes niveles de afectación y riesgo, tanto ambiental como a la población, entre los principales problemas destacan la erosión hídrica ocasionada por la falta de vegetación, contaminación de suelos por el tiradero municipal -ubicado en las faldas de la Sierra de Guadalupe- y escurrimientos de agua hacia las partes bajas. Se detalla tambien que se identificó la presencia de aguas negras a cielo abierto, que producen la acumulación de sólidos y malos olores, así como la pérdida de fauna y flora natural, por la destrucción del hábitat y procesos de deforestación.
Fuente: http://poderedomex.com/notas.asp?id=64191

Creo que si nos esta afectando la contaminación del suelo ya que cuando es tiempo de lluvias sufrimos mucho por las inundaciones provocadas porque se tapan las coladeras por toda la basura que tiramos. 



Los problemas medio ambientales más acuciantes de México Fuente: Eco América

La contaminación del aire

Las autoridades Ciudad de México se enfrentan con el que tal vez sea el desafío ambiental más desalentador. La particular geografía y los altos niveles de población se han combinado para producir una de las zonas urbanas más contaminadas del mundo. La Ciudad de México se encuentra en un valle rodeado en tres de sus lados por montañas, que sirven para atrapar los contaminantes producidos por los 15 millones de habitantes del área metropolitana y por las numerosas industrias. 



Los gases polucionantes emitidos por los millones de vehículos de la región representan aproximadamente el 80 % de estos contaminantes, otro 15 por ciento es principalmente de azufre y nitrógeno procedentes de plantas industriales.


Y el problema se agrava si lo miramos desde el punto de vista de la salud pública, ya que las enfermedades del tipo respiratorio suelen agravarse a causa de la contaminación y según estudios realizados en la población de la ciudad de México, sus habitantes tienen altos contenidos de cadmio y plomo en la sangre. El volumen de contaminantes procedentes de la Ciudad de México ha dañado el ecosistema circundante también. 
Por ejemplo, las aguas residuales de la ciudad de México, que fluyen hacia el norte y que se utilizan para el riego en el estado de Hidalgo se han relacionado con defectos congénitos y altos niveles de enfermedades gastrointestinales en ese estado. 



Fuente: http://www.ecoticias.com/eco-america/124426/Los-problemas-medio-ambientales-mas-acuciantes-de-Mexico